martes, 14 de mayo de 2013

Ayudas Técnicas



Para esta clase tuvimos que adaptar un mouse para una persona con discapacidad, en específico para alguien que tuviera algún trastorno motor que le impidiera una correcta utilización del mouse que se vende en el comercio, es decir teníamos que fabricar una ayuda técnica.
Para quienes no saben lo que son…. Las ayudas técnicas o tecnologías asistivas, son los productos que permiten o facilitan la realización de determinadas acciones, de tal manera que sin su uso, estas tareas serían imposibles o muy difíciles de realizar para un individuo en una situación determinada. Ejemplos de estos son la silla de rueda o el dispositivo de Braile (para personas no videntes)  

La clase comenzó con una introducción sobre los materiales que usaríamos y los pasos a seguir para la realización del mouse adaptado para luego cada uno comenzar a hacerlo. Para que entiendan la idea general, lo que se pretende es que la persona realice el movimiento del cursor utilizando el mouse, pero que haga click con una adaptación, utilizando , por ejemplo, una tapa de café o una esponja, como botón. El fin de esto es que a la persona que presenta un trastorno motor,  le sea mas fácil hacer click, al ser este nuevo botón de una superficie más amplia. Aquí les muestro un ejemplo de un mouse adaptado para una persona con discapacidad:

Admito que durante la realización de esta actividad requería constante ayuda de mis compañeros pues soy algo torpe para estas cosas… aunque pensándolo bien, quizás no soy tan torpe sino es más bien una predisposición a que me costará hacerlo o la duda de cómo me saldrá lo que me bloquea un poco…  me esforcé bastante para realizarlo, pedí harta ayuda pero al final se me cortó un cable que me quedo mal soldado y ya no tenia anda más que hacer, eso hizo que no pudiese funcionar… pero hay que verle el lado positivo: de los errores se aprende y aprendí algo nuevo que es útil para mi carrera. Afortunadamente a varios compañeros les funcionó su adaptación.

Creo que fue una sesión muy buena y necesaria para lo que estoy estudiando ya que el computador es una herramienta utilizada a nivel global y es fundamental para las exigencias que hoy en día impone la sociedad y que estas personas puedan utilizarlo les permite acceder a información y herramientas y  sentirse un poquito más parte de esta sociedad que tanto los excluye.

Es en estos momentos en que uno se da cuenta de lo poco accesible que es el mundo en general para las personas que tienen condiciones diferentes, para personas que tienen discapacidad.  Todo es confeccionado de manera estándar, en masas, pensando en que prácticamente todos corresponden al prototipo de persona y no en las diferencias y variedades que realmente existen, no incluyendo ni aceptando tales diferencias. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Expresar en acciones.

La tercera clase fue bien diferente a las anteriores, más movida, lúdica y en donde había que usar mucho más la creatividad... la temática fue movimiento.

 Partimos moviéndonos por todo el espacio de la sala, caminando libremente al ritmo de la música, mientras debíamos ir juntando caderas, hombros, codos, con quien nos encontráramos  según lo que indicara la profesora. Luego en parejas imitar los movimientos que iba haciendo la profesora con dos zapatos y después de espaldas y solo con el movimiento de nuestros cuerpos interpretar una pelea, amor, tristeza, etc. Todo lo que acabo de contar fue muy entretenido, muy desestrezante y generó en mi un sentimiento de alegría y felicidad ... realmente me gustan mucho esos ejercicios, me hace recordar cómo son las sesiones de biodanza, las que encuentro muy enriquecedoras y renovadoras... lejos este inicio de la clase fue lo que más me gustó.

Después el curso fue dividido en grupos, cada cual con una temática diferente... a mi me tocó movimiento... honestamente, no estaba interesada en ese tema, no quería expresarme corporalmente frente a mis compañeros  ni mucho menos bailar , en eso soy algo vergonzosa  además no se nos ocurría qué hacer... bueno finalmente acompañados de la música de tambores y jugando con unas telas de colores muy grandes creamos un cuadro llamado timidez, algo que claramente nos identificaba a la mayoría pues nadie estaba muy emocionado con  hacer esto en público... independiente de eso al final lo disfrutamos, nos reímos y logramos expresar corporalmente algo, que es lo que en definitiva importa... más allá del cómo, de si sale bonito o no, coordinado o no, preparado o espontaneo, he entendido que no hay formas correctas ni incorrectas de expresarse sino simplemente nace y se hace.

Finalmente, hubo un momento de relajación acompañado de música tocada por un grupo de compañeros, cuyo tema era la entrega...nos entregaron una muy bonita música que asemejaba y hacía pensar que uno estaba en el bosque..sentí una gran tranquilidad pero también curiosidad por saber qué instrumentos hacían tales sonidos,pues debíamos permanecer con los ojos cerrados

La música como entrega, el movimiento como expresión ... que amplias posibilidades tenemos de expresarnos y que frecuentemente lo hacemos de diversas maneras... constantemente estamos expresando algo con cada gesto y acción que hacemos, pero muy pocas veces somos conscientes de ello.