martes, 14 de mayo de 2013

Ayudas Técnicas



Para esta clase tuvimos que adaptar un mouse para una persona con discapacidad, en específico para alguien que tuviera algún trastorno motor que le impidiera una correcta utilización del mouse que se vende en el comercio, es decir teníamos que fabricar una ayuda técnica.
Para quienes no saben lo que son…. Las ayudas técnicas o tecnologías asistivas, son los productos que permiten o facilitan la realización de determinadas acciones, de tal manera que sin su uso, estas tareas serían imposibles o muy difíciles de realizar para un individuo en una situación determinada. Ejemplos de estos son la silla de rueda o el dispositivo de Braile (para personas no videntes)  

La clase comenzó con una introducción sobre los materiales que usaríamos y los pasos a seguir para la realización del mouse adaptado para luego cada uno comenzar a hacerlo. Para que entiendan la idea general, lo que se pretende es que la persona realice el movimiento del cursor utilizando el mouse, pero que haga click con una adaptación, utilizando , por ejemplo, una tapa de café o una esponja, como botón. El fin de esto es que a la persona que presenta un trastorno motor,  le sea mas fácil hacer click, al ser este nuevo botón de una superficie más amplia. Aquí les muestro un ejemplo de un mouse adaptado para una persona con discapacidad:

Admito que durante la realización de esta actividad requería constante ayuda de mis compañeros pues soy algo torpe para estas cosas… aunque pensándolo bien, quizás no soy tan torpe sino es más bien una predisposición a que me costará hacerlo o la duda de cómo me saldrá lo que me bloquea un poco…  me esforcé bastante para realizarlo, pedí harta ayuda pero al final se me cortó un cable que me quedo mal soldado y ya no tenia anda más que hacer, eso hizo que no pudiese funcionar… pero hay que verle el lado positivo: de los errores se aprende y aprendí algo nuevo que es útil para mi carrera. Afortunadamente a varios compañeros les funcionó su adaptación.

Creo que fue una sesión muy buena y necesaria para lo que estoy estudiando ya que el computador es una herramienta utilizada a nivel global y es fundamental para las exigencias que hoy en día impone la sociedad y que estas personas puedan utilizarlo les permite acceder a información y herramientas y  sentirse un poquito más parte de esta sociedad que tanto los excluye.

Es en estos momentos en que uno se da cuenta de lo poco accesible que es el mundo en general para las personas que tienen condiciones diferentes, para personas que tienen discapacidad.  Todo es confeccionado de manera estándar, en masas, pensando en que prácticamente todos corresponden al prototipo de persona y no en las diferencias y variedades que realmente existen, no incluyendo ni aceptando tales diferencias. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Expresar en acciones.

La tercera clase fue bien diferente a las anteriores, más movida, lúdica y en donde había que usar mucho más la creatividad... la temática fue movimiento.

 Partimos moviéndonos por todo el espacio de la sala, caminando libremente al ritmo de la música, mientras debíamos ir juntando caderas, hombros, codos, con quien nos encontráramos  según lo que indicara la profesora. Luego en parejas imitar los movimientos que iba haciendo la profesora con dos zapatos y después de espaldas y solo con el movimiento de nuestros cuerpos interpretar una pelea, amor, tristeza, etc. Todo lo que acabo de contar fue muy entretenido, muy desestrezante y generó en mi un sentimiento de alegría y felicidad ... realmente me gustan mucho esos ejercicios, me hace recordar cómo son las sesiones de biodanza, las que encuentro muy enriquecedoras y renovadoras... lejos este inicio de la clase fue lo que más me gustó.

Después el curso fue dividido en grupos, cada cual con una temática diferente... a mi me tocó movimiento... honestamente, no estaba interesada en ese tema, no quería expresarme corporalmente frente a mis compañeros  ni mucho menos bailar , en eso soy algo vergonzosa  además no se nos ocurría qué hacer... bueno finalmente acompañados de la música de tambores y jugando con unas telas de colores muy grandes creamos un cuadro llamado timidez, algo que claramente nos identificaba a la mayoría pues nadie estaba muy emocionado con  hacer esto en público... independiente de eso al final lo disfrutamos, nos reímos y logramos expresar corporalmente algo, que es lo que en definitiva importa... más allá del cómo, de si sale bonito o no, coordinado o no, preparado o espontaneo, he entendido que no hay formas correctas ni incorrectas de expresarse sino simplemente nace y se hace.

Finalmente, hubo un momento de relajación acompañado de música tocada por un grupo de compañeros, cuyo tema era la entrega...nos entregaron una muy bonita música que asemejaba y hacía pensar que uno estaba en el bosque..sentí una gran tranquilidad pero también curiosidad por saber qué instrumentos hacían tales sonidos,pues debíamos permanecer con los ojos cerrados

La música como entrega, el movimiento como expresión ... que amplias posibilidades tenemos de expresarnos y que frecuentemente lo hacemos de diversas maneras... constantemente estamos expresando algo con cada gesto y acción que hacemos, pero muy pocas veces somos conscientes de ello.



lunes, 22 de abril de 2013

Expresar en colores



En esta segunda experiencia el curso se dividió en 3 grupos, a cada grupo se le entrego un papel grande y asigno un tema, en mi caso fue tema libre.En un principio no sabia que dibujar y claro! Es bien diferente que te digan que tienes que dibujar a que te den la opción de hacer lo que quieras pues hay tantas opciones que uno como que se bloquea! Además creo que ese día estaba un poco “para adentro”  por lo que más aun me costó encontrar algo que dibujar. Sé que suena un poco rara esta relación que hago, pero es que para mi el dibujo es una de las muchas formas de expresar nuestro estado interior, de expresar lo que sentimos en ese momento, lo que pensamos, nuestros gustos … en definitiva, un poco de lo que somos. Quizás ese día no quería mostrar mucho… bueno en realidad nunca he sido una persona muy expresiva y creo que por eso me costó encontrar inspiración a pesar de que la buscara.

¿Qué es lo que resulto de todo eso? Algo más bien abstracto, con figuras de hojas, flores, espirales, esferas y rayas esparcidas dentro del espacio que tenia para dibujar, que son elementos que habitualmente dibujo cuando me baja esa urgencia de dibujar algo al margen de mis cuadernos mientras estoy en clases... pienso que debe haber una razón del porque siempre tiendo a dibujar lo mismo... Bueno, para realizar mi dibujo utilize marcadores y lapices pastel ya que es facil y rapido trabajar con ellos ( recuerden  que dije que no estaba tan inspirada al momento de dibujar) enfocandome en colores azules, verdes, cafes, amarillos y rosados. Honestamente no se bien por que escogi tales figuras, pero si se porque escogi los colores ya que para mi representan los colores de la naturaleza, los cuales fui utilizando por sectores dentro del espacio, es decir los tonos verdes en un lado representando la vegetacion, aquellos cafes y amarillos en otro representando la tierra, en otro sector los rosados que simbolizan las flores y frutos y por ultimo los azules que corresponden al elemento sin el cual nada de ello podria existir, el cual es el agua. 

Nunca he creido tener habilidad para lo artistico, de hecho me hubiese gustado haber hecho un dibujo mas elaborado, pero creo que eso no era lo importante en esta actividad, sino expresar libremente una pequeña parte de nosotros en ese momento, quizás mi subconciente quería expresar lo mucho que me gusta la naturaleza y el respeto que siento por ella ...


Por cierto, Feliz día atrasado Naturaleza! 



martes, 16 de abril de 2013

Conociéndome un poquito más

La primera clase del ramo de creatividad, fue realizada en una sala del hospital psiquiátrico de la Universidad de Chile. Todo el curso, no se exactamente cuantos somos pero aproximadamente unas 50 personas, participamos en ella. Los profesores nos pasaron a cada uno una hoja en blanco en la cual debíamos dibujar un triangulo y en cada uno de sus lados escribir una característica que nos representara y que fueran consideras por nosotros la base mediante la cual nos comportamos, relacionamos y enfrentamos la vida. A decir verdad, no fue una actividad sencilla en un principio, pues elegir solo 3 características que nos describan no es tarea fácil, en especial cuando uno no se da el tiempo de conocerse así mismo, creo que en estos tiempos en que la vida se mueve tan rápido y el medio te exige tantas cosas, olvidamos darnos tiempo para nosotros mismos, para pensar y reflexionar acerca de algo tan importante como lo es el conocimiento sobre uno mismo… es un tanto ilógico pensar que dominamos tanto conocimiento sobre diferentes cosas, pero poco sobre lo que somos, sobre nosotros mismos.
Bueno, volviendo a lo anterior, luego de reflexionar varios minutos al respecto llegue a la conclusión de que las 3 características que más me definían o identificaban eran la EMPATIA, SOLIDARIDAD y el ESFUERZO. Una vez identificadas tales cualidades, debíamos compartirlas entre compañeros y explicar por qué las escogimos.
 ¿Por qué escogí estas tres?
La primera que se me vino a la mente fue la Empatía, ya que creo que siempre me tratado de ponérmelo más posible en el lugar de la otra persona, a pesar de que considero que uno nunca podrá hacerlo al 100% ya que uno no está viviendo esa misma situación. Sin embargo trato siempre de hacer mi mayor esfuerzo por entender, comprender los sentimientos, pensamientos y acciones de las personas. Creo que es algo que me agrada hacer, el escuchar y aconsejar y considero que es fundamental que esta cualidad exista ya que permite que las personas sean más comprensivas y sensibles al sentimiento o dolor ajeno, en especial en aquellas personas cuyo trabajo se relaciona con el servicio, con la ayuda a las personas, como lo es la carrera que estoy estudiando actualmente, Terapia Ocupacional.
La solidaridad es algo que desde pequeña me ha identificado, desde chica ayudaba a mis compañeros de colegio con las tarea, con los estudios, además me agrada participar en voluntariados y es una cualidad que varias personas han reconocido en mi, que al mismo tiempo se relaciona y tiene coherencia con lo que estoy estudiando.
El esfuerzo, el cual también lo entiendo como compromiso simplemente ya que siempre que me comprometo a realizar algo me gusta hacerlo de la mejor manera posible y obtener frutos de ello dentro de lo que se pueda, siempre siendo realista con mis expectativas.

Finalmente  recomiendo esta actividad ya que creo que es muy importante darnos el tiempo de conocernos a nosotros mismos y saber así con que herramientas nos enfrentamos a la vida. 

martes, 9 de abril de 2013


Jorge Luis Borges: Aprendiendo. 

"Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una
mano y encadenar un alma.

Y uno aprende que el amor no significa acostarse.

Y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender ....

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza
a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende
a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es
demasiado inseguro para planes ... y los futuros tienen su forma de caerse
por la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del
Sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de
esperar a que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte, que
uno realmente vale, y uno aprende y aprende ... y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien, porque te ofrece un buen
futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos
sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás con una persona sólo por
acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados y que quien no
lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira siguen
hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es
atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, es muy
probable que la amistad jamás sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aun siendo feliz con tus amigos, lloras por
aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona
es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser
humano, tarde o temprano sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o
desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el
sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen,
ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado,
añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir
que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, pues ante
una tumba ya no tiene sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo..."